Conceptos Básicos de la Creatividad
TALLER DE CREATIVIDAD | SEMANA 01
La creatividad puede definirse como la facultad de crear, la capacidad de creación y la facilidad de innovar.
La creatividad permite desarrollar procesos y técnicas que se aplican con el objetivo de mejorar los resultados...
¿Qué es la Creatividad?
INTRODUCCIÓN
TEORÍA
CONTENIDO
La Creatividad
CLASE
La palabra se compone del término CREARE que significa " CREAR DE LA NADA" – "Inventar algo que no existe".
La creatividad puede definirse como la facultad de crear, la capacidad de creación y la facilidad de innovar. Es frecuente confundir el término creatividad con mitos que desde hace años se mantienen presentes en nuestra mente y que están lejos de la realidad de su significado, sin embargo debido a esto es fácil confundirse y asociarla con palabras como: ocurrente, gracioso, diferente, extrovertido.
La creatividad lleva inmersa la "creación" – acción de crear – y parte de procesos, técnicas y herramientas que nuestra mente utiliza para brindar soluciones rápidas y adecuadas a cualquier problema o situación que se presente.
A continuación se citan algunas frases importantes sobre la creatividad que nos ayudan a comprender mejor su significado.
“El pensamiento productivo consiste en observar y tener en cuenta rasgos y exigencias estructurales. Es la visión de verdad estructural, no fragmentada”. - Weithermer (1945).
“Es una aptitud mental y una técnica del pensamiento”. - Barron (1955)
“La creatividad es la habilidad de relacionar y conectar ideas, el sustrato de uso creativo de la mente en cualquier disciplina”. - Stein (1964)
Este extracto del libro "El Aprendizaje de la Creatividad" de José Antonio Marina y Eva Marina nos permite tener una visión más amplia sobre los conceptos de la creatividad:
"Un artista ha hecho una exposición de excrementos de artista enlatado (Mazoni). Otro ha vendido por 9 millones de euros un tiburón conservado en formol (Hirst). Otro (Warhol) ha dicho que todo lo que él firma lo convierte en una obra de arte. ¿Es esto creativo? Cuando leemos que la crisis financiera estuvo provocada por «innovaciones financieras» difíciles de entender, nos entran sudores fríos. Hace pocos años apareció la «contabilidad creativa», que llevó a muchas empresas a la ruina, porque en esto de las cuentas más vale ser rutinario. Tal vez estemos asistiendo a una «burbuja de creatividad» parecida a la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, Thomas Homer-Dixon —entre otros— se pregunta si no hay en este momento un vacío de creatividad. Teme que no estemos generando el talento necesario para resolver los imponentes problemas del futuro, que seamos más eficientes metiéndonos en líos que sacándonos de ellos. Estas posiciones opuestas no nos impresionan.
Al fin y al cabo, lo que define una inteligencia potente es poder tener dos ideas contrarias en la cabeza sin estallar. Pero la seriedad recomienda precisar algunos términos antes de seguir adelante.«Crear» es producir intencionadamente novedades valiosas. No basta con que sean originales, sino que han de tener alguna cualidad apreciable: la eficacia, la belleza, la gracia, la utilidad. Asar la manteca puede ser una originalidad, como lo es sin duda acudir al teatro llevando un embudo en la cabeza, pero es lícito dudar del valor de tales actos. Lo que concede valor a la creatividad es el valor del proyecto que se va a resolver creativamente. Hace algunos años apareció en la prensa alemana una carta del ingeniero que había diseñado los hornos crematorios de los campos de concentración, quejándose de que su inventiva no había sido suficientemente valorada. Sin duda, es un alarde técnico poder eliminar cinco millones de cadáveres, pero eso no era crear, sino destruir.Si «crear» es un acto, «creatividad» es una capacidad, una competencia. Es el hábito de crear."
La Creatividad - José Marina
CONFERENCIA
Contenido adicional y referencias
MATERIAL
Este articulo contiene datos importantes de la creatividad y su relación con la inspiración.
Recopilación de tips, ideas y apuntes sobre creatividad y procesos en Pinterest.
Libro "El Pensamiento Creativo Integral". – Mauro Rodríguez Estrada. 1997
Libro de texto
Artículo - Blog
Inspiración
Recursos.
Acceda a otros recursos de formación complementarios para la asignatura.
Paletas de color en códigos hexadecimales y en formato .ASE para descarga gratuita.
Color.
Únase gratis al grupo de Facebook
"Diseño y Comunicación".
Grupo Facebook.
Wiki de la asignatura para contenido teórico y recopilaciones.
Wiki.
Siga el podcast "Diseño y Comunicación" desde el sitio o desde su dispositivo.
Podcast.
Envíe sus ideas y sugerencias para mejorar los contenidos y desarrollo de la asignatura.
¿Tiene una idea?
Participe en la encuesta de satisfacción sobre el contenido y metodología.
Encuesta.
¿Más contenido?
NEWSLETTER